RECOLECTORA DE RECETAS PARA CUIDAR DEL MUNDO INTERIOR
Me encanta leer y aprender cosas sobre el mundo interior. Suelo hacer acopio de frases que me dicen algo importante, de enfoques que me devuelven una mirada brillante o de herramientas que me parecen poderosas para sentirme mejor.
Cuando me sorprendo en esta labor recolectora, me acuerdo de mi madre recopilando recetas de cocina. Las apuntaba cuando las escuchaba de la radio, las recortaba de revistas o de periódicos y luego las guardaba en un cuaderno o entre las páginas de un libro de cocina. Yo hago lo mismo pero con las recetas para cuidar del mundo interior.
Recomiendo hacer esta tarea cuando estés con el ánimo centrado, sin altibajos, porque, entonces, tu selección será más acertada. No es fácil buscar herramientas para sentirte mejor, cuando estás mal. Ya sé, también, que no es lo mismo hablar de cómo solucionar las dificultades que estar ahí, junto a ellas, respirándolas, dándoles sitio, dejándolas ser.
Pero, si antes, en tus buenos momentos, has hecho un acopio de herramientas y las has probado, podrás recurrir a ellas cuando estés de bajón.
Hoy te voy a hablar de una herramienta fascinante que he descubierto este pasado 2018 y que sirve para llevar mejor las dificultades. Es una herramienta procedente del mindfulness y a mí me funciona. Me trae mucha paz.
El primer paso es centrarte en una dificultad, en algo que te agobie. No tiene que ser excesivamente grave o abrumador. Simplemente algo que te enfade, que te haga sentirte culpable o que sea algo sin resolver.
Piensa en ello, ponle palabras mentalmente, y también identifica cómo te sientes, nombra tus sentimientos.
El siguiente paso es salir de la mente y de tus sentimientos y centrarte en las sensaciones corporales. Identifica las sensaciones que esa dificultad está produciendo en el cuerpo. Busca su reflejo corporal. Puede ser una contracción, un encogimiento, una tensión, un pinchazo…Todas esas sensaciones reflejan rechazo.
Aproxímate a lo que sea que aparezca en tu cuerpo y explóralo con un gesto de abrazo y de bienvenida.
Observa si su intensidad fluctúa de un momento a otro y nota cuál es tu relación con la dificultad.
Es importante que seas consciente de que todo lo que experimentamos tiene tres planos: el plano del pensamiento, el plano de los sentimientos y el plano corporal. Son tres planos distintos de una misma expresión. Por ello, para trabajar con una dificultad, podemos hacerlo desde cualquiera de esos tres planos. En este momento, como ves, estamos eligiendo las sensaciones corporales.
Vas a llevar ahora la respiración hacia esas sensaciones, inspirando hacia ellas y espirando desde ellas. Respira con intención, abriéndote a esas sensaciones difíciles, tal y como son en este momento. Sin rechazarlas. Al revés, de la mejor forma que puedas, con una actitud amable y afectuosa, acogiéndolas y abrazándolas.
Puedes intentar profundizar en esta actitud de aceptación diciéndote a ti misma en silencio:
«Ya está aquí. Sea lo que sea, ya está aquí.
Voy a estar en contacto con ello,
voy a permitirme abrirme a ello,
voy a sentirlo».
A nadie nos gustan las experiencias dolorosas y esta práctica no pretende que nos agraden. Pero son un reto inevitable de la vida. Esta herramienta nos ayuda a aceptarlas, dejándolas estar ahí y permitiendo que sean tal como son. Es una manera de trabajar con ellas que profundiza en nuestra salud y en nuestro bienestar.
Te animo a que lo pruebes y me cuentes los resultados.
Kit para cuidar del mundo interior
Esta receta que te acabo de contar la voy a incluir en un kit para cuidar del mundo interior. Está en proceso de creación. Ese kit va a estar compuesto por media docena de recetas muy potentes. Cada receta tendrá la presentación de una ficha muy escueta para recurrir a ella en cualquier momento. Será tan clara y concisa como la ficha de ingredientes de una receta de cocina.
¡Atención! Este kit para cuidar del mundo interior va a ser un regalo de Palabras a la Vida para sus suscriptoras. Este es el momento de que te suscribas a este blog si aún no lo has hecho. Solo tienes que dejar tu nombre y tu mail en los casilleros correspondientes de debajo de este post. Si te suscribes, recibirás como regalo 3 ejercicios de escritura personal y te avisaré cuando esté listo el kit para cuidar del mundo interior.
El mundo interior es nuestra «fábrica de la felicidad». Mantenerlo con un buen ambiente depende de nosotras, de nuestras ganas de comprometernos, de aprender y de ponerlo en práctica. Para surtirte de recursos que te ayuden a despertar a la diosa que vive en ti, hoy te recomiendo Yo me mimo porque soy una Diosa.
Marjorie dice
Excelente este ejercicio. Es sencillo pero muy potente y nos ayuda a enfocarnos en lo que estamos sintiendo y no en ocultarnos que es tan perjudicial. Mil gracias por compartirlo. Bendiciones de Abundancia
Palabras a la Vida dice
¡¡ Hola, Marjorie !!
Me hace ilusión que hayas probado el ejercicio y que te funciona. ¡¡ Qué bien !!
Tienes razón en lo que dices; es importante abrirnos a lo que estamos sintiendo en lugar de huir de ello o rechazarlo. Abrirnos acaba aliviando el dolor y rechazarlo, lo profundiza.
Muchas gracias por tu comentario y por compartirlo. ¡¡ Un abrazo !!
Isabel Garcia Garcia dice
He leído este post con mucha atención, despacito, muy despacito, porque no es posible que siempre adivines que necesito una herramienta para cuidar y mimar mi mundo interior. He descubierto el acto reflejo de mi pesar… el músculo isquio, estos dias me estoy mimando mucho y noto su mejoría. Agradezco de corazón estas palabras tan bonitas que relajan mi alma y mi músculo. También voy recogiendo recetas para embellecer mi mundo interior, las más bonitas son las que vienen de tus manos en forma de palabras, las guardo en una carpeta con mucho amor. Espero ese kit, que seguro es tan maravilloso como tú. Un abrazo lleno de agradecimiento.
Palabras a la Vida dice
¡¡ Hola, querida Isabel !!
Me alegra que te esté sirviendo el ejercicio. Has asimilado muy bien su esencia 🙂
Tiene que ver con lo que tan bien cuentas: encontrar en el cuerpo el reflejo de una experiencia difícil o dolorosa.
Me encanta que recojas recetas para cuidar del mundo interior; es muy gustoso, ¿verdad? Para mí es un honor que incluyas en tu carpeta post de Palabras a la Vida porque con ese gesto siento que das un sentido a este proyecto, el sentido que siempre he deseado.
Muchas gracias por tu recolección y muchas gracias por tus palabras y por tus visitas a este rincón. ¡¡ Un abrazo !!
Esperanza dice
Me encanta esta labor. Yo también recopilo a veces por eso resueno contigo. No me manejo bien con las redes me limito a leer y buscar como si de una biblioteca se tratase. Gracias x compartir.
Palabras a la Vida dice
¡¡ Hola, Esperanza !! Me encanta eso que dices de que te manejas como si fueses una biblioteca. Los libros y el papel tienen una calidez especial que a mí me resulta difícil encontrar en las redes sociales. Así que entiendo muy bien tu predilección por ellos. ¡Qué bien que compartamos esa pasión por recolectar recetas para el mundo interior! Es algo íntimo que requiere calma, cuidados, degustar sin prisas, conservar a buen recaudo…y eso llena mucho, ¿verdad? Muchas gracias por tu visita y por compartir tus palabras. ¡¡ Un abrazo !!